Nos planteamos cómo acertar y
cuál les hará más ilusión a nuestros hijos/as.
El juego es la actividad de aprendizaje más importante durante los
primeros años de vida. Cuando el niño juega, aprende sobre sí mismo, sobre las
propiedades de los objetos y personas que lo rodean, a la vez que desarrolla
habilidades físicas, cognitivas, afectivas y sociales. El juguete es el recurso
motivador del juego porque lo invita a explorar y descubrir. Debemos recordar
que los mejores juguetes no son los más caros, sino los que proporcionan más
tiempo de juego y se adaptan a los gustos, carácter y momento evolutivo del
niño/a.
De 0 a 6 meses
En
esta etapa, los niños aprenden a través de los sentidos. Los juguetes más
apropiados son los que le invitan a descubrir su cuerpo mediante el tacto, la
vista y el oído.
De 6 a 12 meses
Aquí
comienza la exploración y manipulación de objetos porque los niños están
desarrollando la coordinación ojo-mano-boca. Estos bebés necesita objetos de
diferentes formas, tamaños, pesos y texturas que puedan golpear, tirar,
estrujar, trasladar y que además los inviten a mover su cuerpo.
Los
juguetes apropiados son: Juguetes para fomentar el gateo, para estimular la
vista y el oído, para el desarrollo psicomotor del bebé, para manipular.
De 1 a 2 años
Los
juguetes apropiados son: Animales y muñecos pequeños, títeres, teléfono, coches,
andadores, corre-pasillos, módulos de goma espuma...
De 2 a 3 años
Los
juguetes más apropiados son: De encaje, construcción, bicicletas, pelotas,
cuerdas, cubos, palas, muñecos, complementos, cocinitas..
De 3 a 5 años
Espero que os haya podido ayudar en
vuestra decisión a la hora de elegir un juguete. Os deseo una muy Feliz Navidad
y no olvidaros de portaros bien, para que los Reyes Magos os traigan muchos
regalitos.
Un saludo de la seño Ana. |